Las suculentas son plantas que almacenan agua en sus hojas, tallos o raíces, lo que les permite sobrevivir en condiciones de sequía o escasez de nutrientes. Dentro de este grupo, hay una gran variedad de formas, colores y tamaños, que las hacen muy atractivas y decorativas.
Una de las suculentas más originales y curiosas es la gentiana urnula, una planta alpina originaria del Tíbet, China y Nepal, que se caracteriza por tener unas hojas verdes en forma de estrella, dispuestas en capas geométricas.
¿Qué características tiene la gentiana urnula?
La gentiana urnula es una planta perenne o subarbusto que pertenece a la familia de las gencianáceas, la misma de las gencianas, unas flores azules muy apreciadas por su belleza y sus propiedades medicinales. Sin embargo, la gentiana urnula se diferencia de las demás gencianas por tener unas hojas carnosas y gruesas, que le dan un aspecto suculento.
Te podría interesar
Sus hojas son lanceoladas, con los bordes ligeramente dentados y el ápice agudo. Están dispuestas en rosetas basales, que se superponen formando una estructura compacta y simétrica. Su color es verde oscuro, con algunas manchas más claras o rojizas.
Las flores nacen en el centro de las rosetas, sobre un tallo corto y grueso. Su forma es acampanada o tubular, con cinco pétalos unidos en la base. Su época de floración es el verano.
¿Cómo cuidar la gentiana urnula?
La gentiana urnula es una planta resistente y fácil de cuidar, siempre que se le proporcionen las condiciones adecuadas. Estos son algunos consejos para su cultivo:
- Luz: la gentiana urnula necesita una exposición luminosa, pero sin sol directo, ya que puede quemar sus hojas. Lo ideal es ubicarla en un lugar con sombra parcial o con luz filtrada por una cortina o un toldo.
- Temperatura: la gentiana urnula es una planta alpina, que soporta bien el frío y las heladas. Sin embargo, no tolera el calor excesivo ni los cambios bruscos de temperatura. Lo mejor es mantenerla entre los 10 y los 25 ºC.
- Suelo: la gentiana urnula requiere un sustrato bien drenado, ligero y arenoso, que evite el encharcamiento y la pudrición de las raíces. Se puede usar una mezcla de tierra de jardín, arena gruesa y perlita o vermiculita. También se puede cultivar en macetas o jardineras, siempre que tengan agujeros de drenaje.
- Riego: la gentiana urnula necesita un riego moderado y regular, pero sin excesos. Se debe regar cuando el sustrato esté seco al tacto, evitando mojar las hojas y las flores. En invierno se debe reducir el riego al mínimo, solo para mantener el sustrato ligeramente húmedo.
- Poda: la gentiana urnula no necesita poda, solo se deben eliminar las hojas secas o dañadas para mantenerla limpia y sana.
¿Cómo propagar la gentiana urnula?
La gentiana urnula se puede propagar por semillas o por división de rosetas. El método más fácil y rápido es el segundo, que consiste en separar algunas rosetas del ejemplar principal con cuidado de no dañar las raíces. Luego se deben dejar secar durante unos días en un lugar sombreado y ventilado para que cicatricen los cortes. Después se pueden plantar en macetas individuales con el mismo sustrato que la planta madre y regarlas ligeramente hasta que arraiguen.
En conclusión, la gentiana urnula es una suculenta geométrica que no puede faltar en tu colección si te gustan las plantas originales y curiosas. Con unos cuidados básicos podrás disfrutar de sus hojas verdes en forma de estrella y de sus flores blancas con rayas moradas.