Domingo 19 de Noviembre 2023
DEMOCRACIA

Democracia argentina: qué pasó el día en que Raúl Alfonsín fue electo Presidente de la Nación

Con las Elecciones 2023 es inevitable recordar este hecho histórico.

Fuente: (Twitter)
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El 30 de octubre de 1983 quedará grabado en los anales de la historia argentina como el día de la esperanza restaurada, el momento en que Raúl Alfonsín ascendió al poder presidencial, marcando el fin de una época oscura y el resurgir de la democracia en el país.

La jornada electoral fue una demostración masiva de compromiso cívico. Desde las largas filas hasta el alborozo en las calles, cada individuo ansioso por ser parte de este momento histórico acercándose a la democracia. Y no estaban solos: niños asombrados acompañaban a sus padres, imbuidos en un espíritu de cambio y transformación.

"Ha sido la participación de la ciudadanía argentina en su conjunto lo que ha garantizado que este proceso de democratización de los argentinos culminara con éxito", expresó Alfonsín, en un discurso que resonó con esperanza y promesas de un futuro mejor.

Los canales de televisión se convirtieron en ventanas hacia la incertidumbre y la emoción. En medio de la ansiedad, las primeras horas de recuento se hicieron eternas. El centro de cómputos, ubicado en el Centro Cultural San Martín, se convirtió en el epicentro de la esperanza, un lugar que pronto albergaría la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP), un hito vital en la consolidación democrática.

Mientras los resultados se desvelaban con parsimonia, Alfonsín y su equipo, desde la quinta de Alfredo Odorisio, seguían cada detalle con atención. Cada llamada telefónica, cada resultado parcial, sumaba a la certeza de la victoria. Y cuando finalmente sonó el teléfono confirmando su presidencia, la emoción inundó el lugar. No era solo un triunfo político; era el triunfo de todos los argentinos.

El gesto de Alfonsín hacia Ítalo Lúder, ofreciéndole la presidencia de la Corte Suprema, fue una muestra de generosidad y búsqueda de unidad en un momento crucial para la nación. Con apenas tres días en el cargo, Alfonsín dejó un legado indeleble al decretar el juicio a los miembros de las tres juntas militares que habían usurpado el poder en 1976, un acto valiente que sentó las bases de la justicia y la reconciliación nacional.

El regreso de la democracia no solo significó un renacer político; la cultura también floreció. Artistas e intelectuales volvieron del exilio, los escenarios se llenaron de música y teatro, y el cine narró historias marcadas por el contexto histórico.

Hoy, domingo 19 de noviembre del 2023, es una nueva jornada para celebrar la democracia. Solo hay dos candidatos; Sergio Massa con su partido, Unión por la Patria, y Javier Milei, líder de La Libertad Avanza. Todo el pueblo argentino espera con ansias los resultados del balotaje.